Agencia EFE
1.La 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 se ha visto atrapada en la 𝗴𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗮𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗮𝗿𝗶𝗮 entre 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗖𝗵𝗶𝗻𝗮. En 𝟮𝟬𝟮𝟰 las 𝗲𝘅𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝗵𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗿𝘁í𝗰𝘂𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 superaron los 𝟮𝟴.𝟯𝟵𝟲 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱ó𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀, con el país norteamericano aún como 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗱𝗲𝘀𝘁𝗶𝗻𝗼. Sin embargo, ese liderazgo se tambalea. 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝗯𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝘀 de 𝗰𝗶𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗿𝗿𝗲𝗿 (𝟰𝟵𝟭 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱ó𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀) y 𝗲𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗴𝗶𝗺𝗻𝗮𝘀𝗶𝗼 (𝟭.𝟲𝟱𝟰 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗱ó𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀). 𝗖𝗵𝗶𝗻𝗮 blindará su industria, 𝗽𝗿𝗼𝗺𝗼𝘃𝗲𝗿á 𝗹𝗮 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗹𝗼𝗰𝗮𝗹 y buscará consolidar su «𝘀𝗼𝗳𝘁 𝗽𝗼𝘄𝗲𝗿» con 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗮𝘀, 𝗹𝗶𝗴𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗹𝗲𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗽𝗶𝗮.
Empresas como 𝗡𝗶𝗸𝗲, 𝗔𝗱𝗶𝗱𝗮𝘀 𝘆 𝗨𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗔𝗿𝗺𝗼𝘂𝗿 registraron 𝗰𝗮í𝗱𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗺á𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝟭𝟬% en sus acciones la misma jornada del anuncio de los 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗮𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗲𝘀, y están 𝗿𝗲𝗱𝗶𝗿𝗶𝗴𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗰𝗶ó𝗻 a países como 𝗩𝗶𝗲𝘁𝗻𝗮𝗺 𝗼 𝗜𝗻𝗱𝗼𝗻𝗲𝘀𝗶𝗮.
Este fin de semana, ambas potencias mantendrán en 𝗦𝘂𝗶𝘇𝗮 𝘀𝘂 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 desde el inicio del 𝗰𝗼𝗻𝗳𝗹𝗶𝗰𝘁𝗼 𝗮𝗿𝗮𝗻𝗰𝗲𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼, con el objetivo de 𝗳𝗿𝗲𝗻𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗱𝗮 que ya está 𝗱𝗲𝘀𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗴𝗹𝗼𝗯𝗮𝗹 y que amenaza con afectar de lleno al 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻ó𝗺𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗱𝗲𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.
Un artículo de Guillermo Benavides Moine desde Pekín que puedes leer aquí.
2. Sinner está de vuelta. Más libre que nunca. Sin sanción y con un regreso por todo lo alto en Roma. Y el torneo de la capital italiana explota la locura colectiva por el pelirrojo. La ‘Sinnermanía’. Aumentó la venta de entradas. Reformó y amplió el Foro Itálico para el evento. Subió la bolsa de premios para los tenistas. La pregunta que se hace ahora es: ¿aprovechar el momento para comprar Madrid por 550 millones y hacer un quinto Grand Slam?
Es el mejor momento de la historia del tenis italiano. Campeón de la Copa Davis y Copa Billie Jean King, y con Jannik Sinner como máximo exponente, el fervor por la raqueta empujó a Italia a subir su apuesta por un deporte cada vez más popular en el país y que busca destronar incluso al fútbol.
Organizador de las Finales ATP, del Masters 1.000 y WTA 1.000 de Roma y a partir de 2025 también de la Copa Davis, Italia mejoró ahora el recinto en el que Sinner reaparecerá tras su sanción de 3 meses acordada con la Asociación Mundial Antidopaje por un doble positivo en Indian Wells en 2024, que, según la sanción, fue involuntario y no afectó a su rendimiento deportivo.
Tomás Frutos Carrero te da los detalles desde Roma en este artículo.
3. Vuelve a Cádiz el Campeonato del Mundo de SailGP. El de mayor número de espectadores que, según datos de la organización, dejó en su última edición un impacto económico de 93,7 millones de euros, un 77 % más que el año anterior. La relevancia alcanzada en la bahía gaditana propició la creación de una cantera, para lo que fue inaugurada hace dos años la Base de Foil de Cádiz. Su director, Pablo Jorge Guitián Sarria, explica en EFE las claves de este deporte al alza.
El GP de Cádiz “sentó la base de cómo se deberían hacer las cosas” y ello, “abrió la mente”, explica Guitián, para cimentar una cantera que empieza a dar sus frutos con la incorporación de jóvenes valores, entre los que destaca la también gaditana Sol López, campeona a sus 19 años de la Eurocup de Waszp celebrada recientemente en Barcelona.
Un reportaje de Jesús Sánchez Bonilla.
4. La ciudad de Valladolid se ha convertido en uno de los escenarios más importantes del circuito Premier Padel. Es uno de los torneos más queridos por los jugadores por su dimensión audiovisual, el impacto de sus planos cenitales y su estética monumental, en un evento que regresa a la Plaza Mayor y que prevé un retorno de 5 millones de euros y una mayor dimensión internacional. En 2024, el público forastero fue del 69 %, más que en 2023, cuando se registró un 60 %.
El retorno económico en 2024 fue superior al de 2023 por la mayor afluencia de turistas deportivos, casi un 10 % más, y de público en las jornadas del sábado y domingo, ya que, de hecho, aquel sábado se batió el récord de asistencia a un torneo de pádel profesional en Valladolid, con más de 5.000 espectadores.
La ciudad ha sido testigo del crecimiento de uno de sus mejores deportistas, Arturo Coello, actual número uno del mundo, pero también de la evolución de las parejas, y ha tenido el privilegio de disfrutar del pádel de Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin, incontestables durante muchos años.
Un informe de Inés Morencia desde Valladolid.
5. Los Commanders regresan a Washington 30 años después con la construcción de un nuevo estadio. Costará 3.700 millones de dólares, de los cuales la ciudad aportará 1.000 millones. La alcaldesa de la capital, Muriel Bowser, quiere convertir a Washington en la capital del deporte. Ya acordó la transformación del Capital One Arena, casa de los Washington Wizards (NBA) y los Washington Capitals (NHL), con una inversión pública de 515 millones.
«Queremos construir el mejor estadio del país, o incluso del mundo», afirmó la semana pasada durante la rueda de prensa de presentación del acuerdo Josh Harris, propietario de los Commanders, que compró la franquicia en 2023 por 6.050 millones de dólares.
En apenas dos temporadas, Harris ha devuelto a los Commanders al esplendor deportivo, cuajando este 2024 su mejor campaña desde el título de 1991.
Para ir abriendo boca, la NFL anunció que Washington acogerá el ‘draft’ de 2027, un evento que podría atraer hasta a 1 millón de personas a la ciudad. El récord actual lo ostenta Detroit en 2024 con 775.000 asistentes.