Home / Ciencia / Dra. Manuela Pérez, premio a la mejor investigadora en Bienestar Emocional

Dra. Manuela Pérez, premio a la mejor investigadora en Bienestar Emocional

 ✨ 
Premios Somos Fanes de la Salud y el Bienestar ✨
El pasado 10 de abril se celebró en el Auditorio Alfredo Goyeneche del Comité Olímpico Español la segunda edición de los Premios Somos FANES, un evento que reconoce a personas, profesionales e instituciones que promueven la salud y el bienestar en sus distintas dimensiones: física, mental, emocional y social.​La gala, presidida honoríficamente por S.M. la Reina Doña Letizia, reunió a destacados referentes del ámbito del bienestar y la salud. Durante la ceremonia, se entregaron premios en diversas categorías, incluyendo bienestar físico, mental, emocional y social, así como reconocimientos a profesionales, investigadores, instituciones e influencers.​En la categoría de Investigadora en Bienestar Emocional, fue galardonada la Dra. Manuela Pérez Chacón, psicóloga especializada en personas altamente sensibles (PAS) y presidenta de la Asociación Española de Profesionales de la Alta Sensibilidad (PAS España). Su trabajo ha sido fundamental en la investigación y divulgación de la alta sensibilidad, contribuyendo significativamente al bienestar emocional de muchas personas.​El proceso de selección de los galardonados se llevó a cabo en dos fases. Inicialmente, un equipo de 20 ojeadores especializados evaluó las candidaturas según criterios de innovación, impacto social y calidad profesional. Posteriormente, un jurado compuesto por 20 personalidades destacadas en el ámbito de la salud y el bienestar, como Ramón Reyes (Presidente de la Asociación Española contra el Cáncer), el chef y deportista Paco Roncero, la psicóloga y escritora Patricia Ramírez, el presidente del COE Alejandro Blanco, el psicólogo y escritor Jaume Santandreu, el cardiólogo y divulgador José Abellán y la maestra de yoga Xuan Lan, seleccionó a los finalistas.​ SEGUIR LEYENDO
«La satisfacción radica en el esfuerzo, no en el logro. El esfuerzo total es una victoria completa».Mahatma Gandhi
A los ProfesionalesPor Lorea zubiaga, Directora de Formación de PAS España y Patrona Fundadora de FUNDESPAS Lo queramos admitir o no… El mundo ha cambiado (Ej. Pandemia 2020) y sigue cambiando vertiginosamente (Ej. CHAT-GPT 2022). Ya no es una sospecha. Muchas situaciones son realmente diferentes y lo más interesante es que no hay vuelta atrás. Es como el “MITO DE LA CAVERNA DE PLATÓN”. Lo que ya se conoce, no se puede obviar. Y de hecho, hoy vamos a usar esta alegoría para hablar de varios temas acerca de cambios.Para una PAS el mito de la caverna es una alegoría totalmente identificativa. En ella se resume el sentimiento que tiene una Persona Altamente Sensible (PAS) cuando conoce (y sobre todo cuando acepta su manera diferencial de procesar la información). Y esto es porque en el fondo, en el mito de la caverna se nos presentan dos mundos: uno sensorial (receptivo) y otro de ideas universales (de procesamiento).El primero está conformado por todo aquello que podemos experimentar a través de los sentidos. Se caracteriza por la multiplicidad. Señales que se perciben en todo momento. Con diversas intensidades. Y más o menos reales (lo que es real de lo que no, cada día se difumina más. Y prueba de ello es la tecnología de la realidad virtual, la cual está aquí y vino para quedarse). Pero los sentidos realmente nos aportan una información muy limitada. Solo aquella que el cerebro puede procesar. Y a veces son pura apariencia, sometida al filtro de las creencias (en su mayoría limitantes). Es la famosa frase: “Lo vemos porque es lo que queremos ver”. Por lo tanto, podemos concluir que ese mundo netamente sensorial (o de recepción) es falso y engañoso (recordemos la sombras en la cueva que nos escenificaba Platón). En cambio, el mundo de las ideas universales está hecho de intuiciones y pensamientos que en base a la experiencia (individual y colectiva) nos permiten actuar con conocimiento de causa. Haz clic en la imagen para continuar leyendo…
NOVEDADES
­Estos meses han sido muy activos en la Asociación PAS España.Para muestra un botón 👇👇👇
EN MAYO NOS VAMOS A ¡¡LONDRES!! APUNTÁOS
Acudiremos a las 3ªs Jornadas de Sensibility Research en la Universidad de Surrey. Invitados por el Profesor Michael Pluess, podéis registraros on-line o escribid para acompañarnos.
ENTREVISTA A ANNA ROMEU EN EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
“Los hombres con alta sensibilidad lo tienen más difícil en nuestra sociedad”
ÚLTIMO ARTÍCULO DE LA REVISTA JUPSIN
El miedo es una respuesta natural que, desde el punto de vista evolutivo, ha permitido a los seres humanos protegerse de situaciones potencialmente peligrosas.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *