Home / Opinión / Cuestación a beneficio de las personas con cáncer

Cuestación a beneficio de las personas con cáncer

Magdalena Cantero es presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Almería

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Cada segundo jueves de mayo, desde hace casi 70 años, la Asociación sale a la calle en toda España, para solicitar la colaboración de la ciudadanía. Durante este tiempo el apoyo de los almerienses ha sido imprescindible para impulsar la investigación y el avance de los servicios gratuitos dirigidos a pacientes y familiares.

El apoyo de la sociedad con la Asociación ha contribuido en el aumento de la supervivencia en cáncer a través de la investigación. Pero, también, ha posibilitado seguir avanzando en la atención a las necesidades de los pacientes de cáncer y sus familias gracias a la implementación de servicios gratuitos con profesionales.   

Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%. Aumentar esa tasa hasta superar el 70% de supervivencia necesita el compromiso y apoyo de todos los ámbitos de la sociedad.

Durante estos casi 70 años la Asociación ha estado muy presente también en la provincia de Almería, apoyando a los pacientes con cáncer y sus familiares, con campañas de concienciación sobre prevención y la financiación de tres becas de investigación en la Universidad de Almería.

La Asociación en Almería cuenta con más de 8.500 socios y cerca de 700 voluntarios comprometidos con los 12.442 almerienses que en estos momentos hacen frente a la enfermedad.  

La Asociación Española Contra el Cáncer dispone de un servicio telefónico gratuito (900 100 036) y un consultorio online a través de la web https://www.contraelcancer.es/es/te-ayudamos disponibles las 24 horas los 365 días del año para que los pacientes y sus familias reciban el asesoramiento que puedan necesitar.

Una vez más solicitamos el apoyo de los almerienses, porque es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que su inversión se traduzca en dar respuesta a las necesidades de las personas enfermas. Es necesario cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los pacientes con cáncer y es necesario seguir concienciando en hábitos de vida saludable para evitar hasta el 40% de los casos de cáncer.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *