Autor: ANTONIO GUERRERO
ANTONIO GUERRERO El «Doctor No» es un personaje ficticio creado por el escritor Ian Fleming en su serie de novelas de James Bond. Aparece como el principal villano en la primera novela de la saga, Dr. No, publicada en 1958. En la historia, “Doctor No” es un científico loco que se encuentra trabajando en una isla secreta en el Caribe, donde lleva a cabo experimentos peligrosos y planea usar su tecnología para controlar el mundo. Si tuviéramos que encontrar un “Doctor No” en nuestra época sin duda lo más parecido sería Musk. No por esto lo estamos describiendo como un villano. Dios,…
¿Cómo es posible que José Mota sea el mejor crítico político de este país? Aunque la pregunta sorprenda es en realidad un hecho constatado. Es el pueblo quien lo dice y sigue sus consignas y no una red profesional de comunicación. Y ese es el mejor barómetro. Su sentido del humor sitúa cada astro en el firmamento con transparencia y sencillez porque otros críticos contextualizados suelen profundizar posicionándose o generalizando. Mota, a pesar de ser un humorista, dice lo que otros no se atreven a decir. Este año, en su programa de fin de año, ha dejado constancia de una…
Estos días la gente no habla más que de la lotería. El caso es que es que la reflexión que subyace es sobre la suerte. Y es que es un concepto fundamental en el existencialismo de andar por casa. Además, si hacemos un viaje por la historia veremos que la suerte ha sido un concepto esencial en la reflexión filosófica. En la Grecia clásica, los estoicos ya abordaban la cuestión de la suerte. Para los estoicos, la suerte o la casualidad no tenían el poder de perturbar la serenidad interior, pues la verdadera felicidad dependía de la virtud y de…
La antipolítica es un fenómeno que ha cobrado relevancia en diversas sociedades contemporáneas, caracterizándose por un rechazo o desconfianza hacia las instituciones políticas tradicionales y los actores que las representan. Este concepto se manifiesta en un amplio espectro de actitudes, desde la apatía y el desinterés hasta la crítica activa y la oposición a las estructuras de poder establecidas. La antipolítica puede surgir como respuesta a la percepción de que los políticos no representan los intereses de la ciudadanía, lo que genera un vacío de confianza en el sistema democrático. Uno de los factores que alimentan la antipolítica es la…