La colaboración con municipios como Vícar y Mojácar permite aplicar el método CER con control sanitario, censo actualizado y beneficios para la salud pública
El Colegio Oficial de Veterinarios de Almería (COLVET Almería) continúa su compromiso con el bienestar animal y la salud pública colaborando activamente con distintos ayuntamientos de la provincia en la puesta en marcha de proyectos de gestión ética de las Colonias Felinas.
En esta línea, durante esta semana se han mantenido reuniones de trabajo con los Ayuntamientos de Vícar (lunes) y Mojácar (martes), municipios especialmente sensibilizados con la adecuada gestión de las colonias felinas presentes en sus territorios.
Durante estos encuentros, desde COLVET Almería se ha presentado el funcionamiento del nuevo Módulo de Colonias Felinas, una herramienta desarrollada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios e integrada en el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA). Esta plataforma digital permite a los Ayuntamientos que han conveniado con el Colegio la gestión del censo de animales de compañía (perros, gatos y hurones) acceder a un sistema de registro y geolocalización de las colonias felinas autorizadas en sus municipios.
En este módulo se documentan los gatos a los que se ha aplicado el Método CER (Captura, Esterilización y Retorno), detallando la identificación individual mediante microchip, vacunación antirrábica y desparasitación. Todos estos procedimientos se llevan a cabo en Centros Veterinarios Homologados y cumplen con lo establecido en la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, así como en la Directriz Técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales para la gestión de poblaciones felinas.
Directriz Técnica DGDA (https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/colonias-felinas/docs/DGDA.pdf).
Así, los Ayuntamientos que han conveniado con el COLVET la gestión de su censo de animales de compañía (perros, gatos y hurones) tienen la posibilidad de utilizar esta herramienta en la que se mapean y geolocalizan las colonias felinas autorizadas y se registran los individuos a los que se les ha aplicado el Método CER (captura, esterilización y retorno).
Este sistema no solo permite a los Ayuntamientos contar con un censo real y actualizado de los gatos que forman parte de las colonias felinas en su municipio, sino que facilita una gestión eficiente orientada al bienestar animal y al cuidado de la salud pública.
Además, el módulo se ha revelado como una herramienta esencial para monitorizar el trabajo realizado, generar estadísticas útiles, facilitar campañas informativas y de sensibilización, y evaluar con precisión la aplicación de la metodología CER, optimizando recursos y tiempo para las administraciones locales.



Con iniciativas como esta, el Colegio Oficial de Veterinarios de Almería refuerza su papel como agente activo en la promoción del bienestar animal y el desarrollo de políticas públicas responsables y sostenibles para la salud pública.