Símbolo de sostenibilidad e innovación, las nuevas instalaciones en Sevilla del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión serán el primer edificio que incorpore plenamente los principios de la Nueva Bauhaus Europea. La Comisión Europea comienza la construcción de este primer edificio de emisiones netas positivas en Sevilla este verano.
El proyecto pretende ir más allá de la neutralidad en carbono compensando el CO2 de la atmósfera, principalmente mediante la generación de energía solar que supere con creces sus propias necesidades operativas. Inspirado en la arquitectura tradicional de Sevilla, será el primer edificio institucional de la UE a esta escala que logre emisiones netas positivas. Se espera que la construcción dure dos años.
La sede del JRC se inauguró en Sevilla en 1994 y alberga a más de 400 trabajadores internacionales, proporcionando información técnica y datos en apoyo de políticas europeas en ámbitos clave como la innovación, la modelización económica, la política fiscal, la digitalización y la inteligencia artificial.
Hoy se colocarán los cimientos de su futuro edificio en un acto celebrado en Sevilla con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la comisaria para Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, la comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y una Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall, y representantes del Gobierno español. Puede seguir la retransmisión en directo aquí a partir de las 12.00 horas.
Ekaterina Zaharieva, comisaria de Empresas Emergentes, Investigación e Innovación, ha declarado: «Gracias a una asombrosa colaboración interinstitucional, este es el primer ejemplo visible de la Comisión de la Nueva Bauhaus Europea, una iniciativa que nos brinda la oportunidad de transformar la sociedad—desde las pequeñas empresas hasta los barrios desfavorecidos—, haciéndola más sostenible y mejorando la calidad de vida en Europa. Hoy podemos ver cuál es el verdadero camino hacia la innovación». Jessika Roswall, comisaria de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, que lidera la iniciativa Bauhaus, ha declarado: «Hoy celebramos no solo el inicio de la construcción, sino también un recorrido que moldeará nuestros espacios y formas de vivir en el futuro a través de la Nueva Bauhaus Europea».
Durante su visita, la comisaria Roswall también mantendrá reuniones con el presidente de la Junta de Andalucía, José Luis Moreno Bonilla. A la reunión asistirán también la consejera de Sostenibilidad y Medioambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García Carrasco, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal. Se verá también con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz Ruiz, y con el consejero delegado de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), Manuel Romero Ortiz. En el foco de las reuniones estará la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica y los desafíos en materia de seguridad hídrica en la región.
Además, la comisaria visitará el Parque Nacional de Doñana 2000 junto a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.
Cita de la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera:«Proteger Doñana es proteger la vida: su agua, su biodiversidad y su papel clave frente al cambio climático. Nuestra responsabilidad es garantizar que la defensa de este tesoro natural vaya de la mano con alternativas económicas sostenibles para las comunidades que dependen de él. No hay futuro para Doñana sin agua, ni transición justa sin las personas».
Cita de la comisaria europea Roswall: «España sufre fuertes sequías y corre un riesgo cada vez mayor de desertificación. El agua es un problema existencial para Andalucía. Y la seguridad hídrica es una prioridad para la Comisión. Los españoles comparten esta preocupación y son muy conscientes de que necesitamos un cambio de mentalidad en lo que respecta al agua. El 77 % de los españoles considera que la sequía es la principal amenaza hídrica, y el 88 % apoya la acción de la UE para abordar los problemas relacionados con el agua. Recientemente hemos puesto en marcha nuestra estrategia de resiliencia hídrica de la UE para dar prioridad al agua en la agenda política porque ya no podemos dar por sentado el acceso agua y espero con interés debatir esta cuestión con el Gobierno de Andalucía y visitar el parque nacional de Doñana».