Home / Agricultura y Pesca / La Junta promociona los productos de pesca y acuicultura andaluza con más de 200 acciones a pie de playa

La Junta promociona los productos de pesca y acuicultura andaluza con más de 200 acciones a pie de playa

Se trata de una nueva edición de la campaña ‘Mares que saben’
que se desarrolla desde el 1 de julio hasta mediados de agosto
La Junta de Andalucía pone en marcha desde este martes 1 de julio y hasta mediados
de agosto una nueva edición de la campaña ‘Andalucía, Mares que saben’, que se
desarrolla desde hace más de 10 años para promocionar los productos sostenibles de
la pesca costera artesanal y de la acuicultura andaluzas en el ámbito de la comunidad
autónoma andaluza.
Dirigida a todas las edades, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el consumo de
pescado, tanto en el presente como en el futuro, integrándolo en nuestra dieta habitual
como elemento clave de un modelo de alimentación saludable.
Dada la importancia de la pesca costera artesanal y la acuicultura para la
conservación y protección de los mares y caladeros, abasteciendo de unos productos
que son sinónimos de frescura y calidad, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y
Desarrollo Rural, a través de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
(AGAPA), ha destinado para la edición de este año más de un millón de euros.
Un presupuesto cofinanciado al 70 por ciento por el Fondo Europeo Marítimo, de
Pesca y Acuicultura (FEMPA), que se materializará en la ejecución de 202 actuaciones
a pie de playa en las cinco provincias costeras andaluzas (Almería, Cádiz, Granada,
Huelva y Málaga)
El marco temporal de esta campaña coincide con la época estival, con mayor afluencia
de personas en la costa, para conseguir un mayor alcance y repercusión de las
actividades que se desarrollarán a pie de playa, enfocadas, por un lado, en poner en
valor las actividades pesquera y acuícola y el sistema comercializador de sus
producciones. Y por otro, en ofrecer información sobre las características diferenciales,
valores nutricionales y calidad de las especies marinas comerciales más usuales en
las lonjas andaluzas, así como sobre la importancia del etiquetado y trazabilidad para
garantizar la seguridad alimentaria del producto desde su origen.
Igualmente, se busca concienciar sobre la pesca sostenible y el consumo responsable,
evitando el consumo de especies inmaduras y los problemas del marisqueo ilegal,
destacando sus efectos negativos en la salud del consumidor y en los recursos
marisqueros. Mediante esta campaña, la Junta refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible
y el bienestar presente y futuro del sector pesquero y acuícola andaluz, uno de los
motores de nuestra economía que sigue avanzando en sostenibilidad, con una
facturación anual cercana a los 2.450 millones de euros y un total de 14.733 empleos
Campaña “Andalucía, Mares que Saben” 2025
Este año, la campaña de promoción de productos pesqueros y acuícolas “Andalucía,
Mares que Saben” iniciará su recorrido los días 1 de julio, en la provincia de Granada;
el 3 de julio, en la provincia de Almería; el 10 de julio en las provincias de Cádiz, y
Huelva, y el 14 de julio en la provincia de Málaga.
Las actuaciones a desarrollar en cada playa consistirán en la ubicación de puntos de
información, con actividades informativas y de promoción, donde también se contará
con material divulgativo para su reparto entre la población como ictiómetros con las
tallas mínimas de las principales especies, recetarios, neveras, bolsas, parasoles y
juegos infantiles.
Por provincias, Granada disfrutará de 49 acciones promocionales, repartidas en 20 de
sus playas de 13 localidades (La Herradura, Almuñécar, Salobreña, Motril,
Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Castell de Ferro, Lújar, La Mamola, Melicena, La
Rábita y Albuñol)
Almería contará con 45 acciones, repartidas también en 25 de sus playas de 11
municipios (Adra, El Ejido, Roquetas de Mar, Almería, Níjar, Carboneras, Mojácar,
Garrucha, Vera, Cuevas del Almanzora y Pulpí). Le sigue Málaga, con 42 acciones a
desarrollar en 18 playas y 14 municipios (Arroyo de la Miel, Torremolinos, Torrox,
Algarrobo, Torre del Mar, Fuengirola, Málaga, Cala de Mijas, Nerja, Rincón de la
Victoria, Casares, Marbella, Estepona y Benalmádena).
Por último, Cádiz disfrutará de 33 acciones promocionales, al igual que Huelva. En la
provincia gaditana se visitarán 17 playas de 15 municipios (Puerto Real, Rota, Cádiz,
Barbate, Zahara de los Atunes, Conil de la Frontera, Chipiona, San Fernando, San
Roque, Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera, Tarifa, El Puerto de Santa María,
Sanlúcar de Barrameda y Algeciras). En Huelva, se estará presente en 13 playas y 8
municipios (Cartaya, Punta Umbría, Moguer, Almonte, Palos de la Frontera, Lepe, Isla
Cristina y Ayamonte).
Esta nueva edición de ‘Mares que saben’ sigue la estela de la desarrollada durante
2024, en la que cerca de 50.000 personas participaron en las actividades a pie de
playa, y cuya campaña en medios se tradujo en más de 35 millones de impactos en
prensa impresa y digital, 800 cuñas emitidas en radio, 400 spots en canales locales y
regionales de TV y, en publicidad exterior, más de 1.000 mupis distribuidos
estratégicamente por todas las provincias andaluzas, además de vallas, marquesinas,
autobuses, banderolas y vuelos de avionetas.


En cuanto a su repercusión y alcance en RRSS, se tradujo en cerca de 44 millones de
impresiones/visualizaciones y un público de casi cinco millones de usuarios.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *