Amós García reúne a las entidades que impartirán las 336 acciones formativas aprobadas con 9,11 millones, “mejorando la cualificación de 5.040 personas y aumentando la competitividad empresarial”
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con representantes de una treintena de empresas de formación de la provincia para abordar conjuntamente los cambios que supone para el desarrollo de las acciones de Formación Profesional para el Empleo (FPE) la entrada en vigor de la nueva normativa de Formación Dual desde el 1 de enero de este año.
Durante la reunión, el delegado territorial ha informado sobre la aprobación de 336 acciones de Formación Profesional para el Empleo en las que podrán formarse 5.040 personas demandantes de empleo y trabajadoras ocupadas de la provincia de Almería, que cuentan con una financiación de 9.119.813 euros por parte de la Consejería de Empleo.
El responsable provincial ha puesto de relieve “el esfuerzo de la Consejería de Empleo, que ha destinado este año más de 283 millones al impulso de la FPE, por diseñar y poner en marcha una oferta formativa más competitiva, que se anticipe y responda a los cambios que demandan el tejido productivo y el mercado de trabajo. De esta forma, seremos certeros con las acciones formativas y cumpliremos con el doble objetivo de mejorar la empleabilidad de la ciudadanía a lo largo de su vida laboral y elevar la competitividad de las empresas con personal cualificado”.
Además, ha agradecido “la implicación de las entidades de formación para desarrollar la oferta formativa diseñada por la Junta, contribuyendo a lograr este doble objetivo” y su colaboración en la detección de necesidades formativas, al tiempo que ha solicitado que continúen participando con aportaciones para la actualización del estudio de dichas necesidades.
Amós García ha detallado que ya están impartiéndose en la provincia algunas de las 263 acciones formativas conducentes a certificados profesionales aprobadas con un total de 7.702.319 euros y correspondientes a la última convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades de formación, cursos que van a beneficiar a 3.945 personas demandantes de empleo en Almería y que van a impartir 20 academias. Entre las más de un centenar de especialidades de estos certificados profesionales destacan las relacionadas con la atención sociosanitaria, los servicios educativos, la informática, las actividades administrativas, la logística, la docencia de la FPE, la construcción y sectores afines, la limpieza, la promoción turística y el inglés.
El delegado de Empleo ha recordado que la Junta amplió el presupuesto para estas subvenciones de los 2,06 millones consignados inicialmente para la provincia de Almería hasta 8,73 millones de euros, “con la finalidad de atender el alto número de solicitudes presentadas por las entidades de formación”.
A este tipo de acciones formativas se suma la oferta de programas formativos aprobada en la última convocatoria de subvenciones también dirigida a entidades de formación, con 73 cursos que llevarán a cabo 13 entidades y en los que podrán participar 1.095 personas, tanto desempleados como trabajadores ocupados. Esta oferta está financiada con 1.417.494 euros.
La nueva Formación Dual
La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo sobre la ordenación e integración de la Formación Profesional y el Real Decreto 659/2023 de 18 de julio, que regula el Sistema de Formación Profesional, introducen como novedad en la Formación Profesional para el Empleo y la reglada, la Formación Dual, que implica que el alumnado desarrolla su aprendizaje, además de en el aula, en empresas. Para ello, las entidades que ejecuten las acciones formativas han de llegar a acuerdos con empresas que acojan al alumnado durante la formación práctica. Otro nuevo requisito es la necesidad de que los alumnos reciban formación en prevención de riesgos laborales antes de acudir a los centros de trabajo.
El responsable provincial de Empleo ha explicado que la implantación de la Formación Dual deriva de normativa estatal que tiene como objetivo “reforzar la calidad de la formación, dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía a lo largo de toda su vida laboral, facilitando la cualificación y recualificación permanente de las personas para mejorar su empleabilidad, por un lado, y de elevar la competitividad de las empresas nutriéndolas de personal cualificado”.
Amós García ha explicado que la Consejería de Empleo ha puesto a disposición de las entidades que imparten las acciones formativas una serie de medidas para facilitar la transición hacia este nuevo modelo de FPE con Formación Dual, como una nueva plataforma de tramitación y seguimiento que pronto estará disponible, así como modelos de documentos y otras herramientas disponibles en la Oficina Virtual de FPE.


Finalmente, el delegado de Empleo ha puesto en valor “la colaboración y dedicación del personal técnico del Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación, que está ofreciendo información y asistencia a las entidades para facilitar la ejecución de las acciones formativas”.