A través del Plan de Formación de la empresa 30 personas reciben su diploma del curso de nivel 1 en LSE
Desde su nacimiento, la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca trabaja por conseguir una sociedad más inclusiva, igualitaria y justa. Lo hace desde múltiples enfoques y líneas de trabajo y, cómo no, también desde la formación de su propia plantilla. Con ese espíritu inclusivo y con el fin de mejorar la comunicación entre la plantilla de la organización, con trabajadoras y trabajadores que cuentan con diferentes limitaciones, no solo físicas, orgánicas, mentales y cognitivas, sino también sensoriales, treinta personas que trabajan en Verdiblanca han recibido hoy el diploma acreditativo del Curso Nivel A1 ‘Lengua de Signos Española (LSE)’.
La formación ha sido presencial durante un total de 60 horas lectivas, impartidas por personal técnico de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), con la colaboración de la empresa Innova Humana. En el alumnado han participado cuatro personas con discapacidad auditiva que no sabían comunicarse por este sistema.
El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha felicitado a toda la plantilla por su implicación e interés en mejorar la comunicación con sus compañeros y compañeras que tienen dificultades auditivas; de hecho, dos de ellas han sido las encargadas de hacer entrega de los diplomas de acreditación. “La formación la habéis recibido personas de perfiles muy distintos dentro de la plantilla, desde jefaturas de equipo a personal de atención al público u operario. Eso demuestra el nivel de normalización que desarrollamos en la organización”, ha dicho Sánchez de Amo.
Por su parte, la presidenta de ASOAL, Samira Israfilova, ha agradecido a Verdiblanca “la oportunidad para hacer que la lengua de signos llegue cada vez a más personas y que puedan usarla en su trabajo y en la vida diaria, ya que es algo que da mucha más libertad a la comunicación de las personas sordas. Ha sido una experiencia muy satisfactoria”, ha concluido, animando a seguir ahondando en la especialización y practicarla para no olvidarla.
Esta iniciativa está enmarcada en el Plan de Formación de Verdiblanca para 2025. El objetivo principal es introducir al alumnado en estos conocimientos en su nivel básico, aprendiendo el alfabeto dactilológico, practicando palabras con el deletreo, para pasar más tarde al deletreo de párrafos cortos. “Solo dos empresas almerienses tenemos incluido estos aprendizajes en el plan de formación. Eso supone favorecer la comunicación entre iguales; es una muestra del respeto y comprensión hacia la comunidad sorda, fomentando un entorno inclusivo y equitativo», ha resaltado Sánchez de Amo.
Para ello, se han trabajado contenidos relacionados con la estructura oracional básica de la Lengua de Signos Española, el alfabeto dactilológico, los saludos y presentaciones, vocabulario básico, expresiones sencillas, además de una introducción a la comunidad sorda y sus características socioculturales, o la expresión facial y corporal.





Una vez más, Verdiblanca predica con el ejemplo promoviendo esta herramienta de comunicación, haciendo un esfuerzo necesario para adaptar los entornos laborales a las necesidades de las personas sordas y para sensibilizar a los empleados sobre la importancia de la inclusión, demostrando respeto y comprensión hacia la comunidad sorda, fomentando un entorno de trabajo más inclusivo y equitativo, algo en lo que viene trabajando desde su fundación, tanto de cara a la sociedad en general como en la propia asociación.