● La movilidad entre regiones es una de las claves del sistema educativo actual
● Estos cambios tienen repercusión en la vivienda, especialmente en los alquileres
● Los jóvenes suelen buscar alquiler de habitaciones por su precio
El 87,2% de los estudiantes que realizan la Selectividad en Andalucía se matriculan en universidades de la región, lo que supone un aumento del 2% respecto al año anterior. Según el informe elaborado por LIVE4LIFE, plataforma especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, a todos estos jóvenes hay que sumarle el porcentaje de universitarios que se desplazan de otras comunidades autónomas, lo que repercute en el mercado de la vivienda.
Andalucía, además de retener a ese 87,2%, recibe a un 19,8% de los nuevos universitarios de Extremadura, región donde mayor trasvase hay hacia Andalucía. También hay que sumarle el más del 5,5% de Baleares y Canarias, y el 6,5% de Castilla-La Mancha.
“Andalucía está creciendo cada vez más como lugar idílico para estudiantes. Hay calidad educativa y ciudades muy atractivas para los jóvenes. Sevilla y Granada son dos de los referentes”, explica Nacho Sanz, co-CEO de LIVE4LIFE, que hace hincapié en cómo influye en la vivienda. “Una habitación en Sevilla cuesta 350 euros de media, un 6% más que el año pasado. Y en Granada se ha pasado a 290 euros de media con un aumento del 5%”, detalla el experto.
Y es que una de las características de estos desplazamientos es que los jóvenes que se independizan al iniciar la Universidad lo hacen por medio del alquiler de habitaciones. Los jóvenes buscan habitualmente pisos compartidos con sus amigos y muchas otras con desconocidos. El objetivo es encontrar buenos precios, zonas cercanas a puntos de ocio y universitarios, y sobre todo la facilidad de la gestión.
“Los jóvenes tienen ya demasiadas complicaciones como para pararse en el tema contractual. Quieren una habitación en buenas condiciones, situada en un punto estratégico que favorezca su vida social y educativa, y a ser posible con gente con la que concuerden”, detalla Sanz. “Los propietarios saben que el mercado de los estudiantes es muy fiable: no hay apenas inquiokupación ni tampoco impagos”.
Según el informe de LIVE4LIFE, obtenido del análisis de datos del Sistema Universitario Español, Andalucía se está reforzando como región receptora. Apenas un 4,5% de los jóvenes que hacen las Selectividad en cualquier provincia andaluza se marcha a la Comunidad de Madrid y menos de 1,5% lo hace, por cercanía, a la Región de Murcia.
Además de estos datos, desde LIVE4LIFE sitúan el precio medio de una habitación en Sevilla en 350 euros (un 6% más), en Valencia es de 400 euros (aumento del 14%), en Granada se queda en 290 con un aumento del 5% y en Alicante también se eleva hasta los 340 euros (un 23%, la que más de las principales ciudades universitarias). El tope está en Madrid con una media de 550 euros mensuales.