Home / Salud / Salud y Consumo trabaja en protocolos unificados para la atención tras una pérdida perinatal

Salud y Consumo trabaja en protocolos unificados para la atención tras una pérdida perinatal

Profesionales y madres intercambian experiencias y presentan sus propuestas en el marco de la formulación de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva que prepara la Consejería 

El Servicio de Estrategias y Planes de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, dependiente de la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo, ha mantenido un encuentro con matronas y asociaciones de pacientes para abordar el duelo perinatal. El encuentro, que se ha desarrollado en el marco de la formulación de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, pretende mejorar los protocolos sanitarios y emocionales.

La reunión, celebrada en modalidad mixta (virtual y presencial) y que ha contado con la participación de profesionales sanitarios, representantes de las asociaciones Matrioskas y Alcora de personas que han vivido un duelo perinatal y responsables de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, ha marcado un paso importante hacia una atención más humana y respetuosa en casos de pérdida perinatal y neonatal, promoviendo la sensibilización, formación y mejora de protocolos sanitarios y emocionales.

El encuentro, en el que profesionales y madres compartieron sus experiencias de la pérdida perinatal o neonatal, pretendía identificar mejoras en la atención sanitaria y emocional y proponer protocolos para ofrecer un acompañamiento más humano, respetuoso y efectivo.

Las propuestas que plantearon pasan por crear protocolos unificados, contar con guías claras para profesionales sobre cómo actuar ante una pérdida perinatal, así como formación obligatoria para todo el personal sanitario, que incluya aspectos emocionales y de comunicación. También dieron gran importancia a contar con un seguimiento psicológico inmediato y accesible para madres, padres y familiares; que todos los hospitales dispusieran de una ‘caja de recuerdos’ y que se facilite el tiempo de despedida con el bebé con una cuna fría o ‘cuna de los abrazos’.

Finalmente proponen que los bebés fallecidos se incluyan en el libro de familia y que Diraya, el sistema de gestión de la información y la historia clínica electrónica del Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuente con una alerta para identificar a las madres en duelo y así evitar que las madres tengan que repetir su historia en cada consulta y asegurar seguimiento desde la atención primaria.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *