Desde el Sindicato SIPCTE denunciamos con firmeza la firma del acuerdo marco entre Correos y CCOO, realizado con una prisa inexplicable y en un contexto que levanta serias sospechas. El documento, que afecta directamente a los derechos de la plantilla, ha sido firmado el 31 de diciembre, en plenas fiestas, con la evidente intención de evitar el debate y la reacción de los trabajadores y del resto de sindicatos.
Falta de representatividad
Correos, con el respaldo de CCOO, ha firmado un acuerdo sin la representación necesaria. Este sindicato, que por sí solo no puede hablar en nombre de toda la plantilla, ha tomado una decisión que afecta a miles de trabajadores sin contar con el respaldo del resto de organizaciones sindicales. ¿Por qué tanta prisa? ¿Qué se pretende ocultar al firmar un documento de esta magnitud en un momento en que la mayoría de los trabajadores no están atentos a estas negociaciones?
Vacaciones, movilidad y explotación: derechos bajo amenaza
El acuerdo plantea medidas que limitan los derechos de los trabajadores:
- Vacaciones fuera del verano: Bajo el pretexto de «incentivar» su disfrute en otros periodos, se abre la puerta a que Correos decida cuándo los empleados pueden descansar, atacando directamente la conciliación familiar y personal.
- Movilidad funcional y geográfica «voluntaria»: Un término que ya conocemos bien en Correos y que, en la práctica, significa obligación encubierta. Llevamos años viendo cómo los trabajadores son desplazados entre localidades, especialmente en el turno de tarde, donde se recorren kilómetros ilimitados.
¿35 horas? Sí, pero a costa de más explotación
La reducción de la jornada a 35 horas semanales es solo un espejismo. Está condicionada a «medidas de flexibilidad» que podrían traducirse en horarios impredecibles, jornadas estacionales y una presión laboral aún mayor. Esto no es una mejora, es explotación encubierta disfrazada de avance.
¿Qué pretende Correos?
La firma de este acuerdo en el último día del año no es casualidad. Correos y CCOO han actuado con nocturnidad y alevosía, intentando cerrar un documento que afecta gravemente a los trabajadores antes de que otros sindicatos o la propia plantilla puedan analizarlo y reaccionar.
El resto de sindicatos en silencio
Hasta el momento, el resto de organizaciones sindicales no han emitido ninguna valoración sobre este acuerdo, dejando a los trabajadores en un limbo de incertidumbre. Desde SIPCTE exigimos transparencia y un debate real sobre el futuro del Convenio Colectivo.
SIPCTE: con los trabajadores, no con los despachos
Rechazamos cualquier acuerdo que no priorice los derechos de los empleados de Correos. Seguiremos denunciando estos atropellos y defendiendo un convenio colectivo que realmente respete las condiciones laborales y los derechos de quienes hacen posible el servicio postal.