La Policía Nacional alerta sobre estafas en alquileres vacacionales y pide extremar la precaución tanto a inquilinos como a propietarios

Como cada verano, la Policía recuerda los fraudes más comunes y da claves para evitar caer en anuncios falsos o pagos adelantados sin garantía
En Almería, ciudad eminentemente turística, los propietarios también deben vigilar a quién alquilan: algunos estafadores han usado viviendas legítimas para engañar a terceros
La Policía Nacional en Almería advierte, como cada verano, sobre los riesgos de fraude en el alquiler de viviendas turísticas a través de internet. En una provincia con gran peso turístico como Almería, donde miles de personas se desplazan en busca de sol, playa y descanso, es fundamental que tanto quienes buscan alojamiento como quienes lo ofrecen, extremen las precauciones para no ser víctimas de una estafa.
Los casos más frecuentes se producen cuando el estafador publica un anuncio falso, empleando imágenes reales obtenidas de otras páginas, y ofrece un inmueble en alquiler a un precio muy por debajo del habitual. Una vez contacta con el interesado, exige una señal o incluso la totalidad del importe por adelantado y, tras recibir el dinero, desaparece sin dejar rastro. La víctima, en muchas ocasiones, se entera del fraude al llegar al destino y comprobar que la vivienda no existe o ya está ocupada por otros inquilinos legítimos.
Pero también hay estafas que afectan directamente a los propietarios. En Almería se ha detectado una modalidad particularmente sofisticada: los delincuentes alquilan legalmente una vivienda de uso turístico por uno o dos días y, durante ese breve período, la ofertan en redes como si fuera de su propiedad. Atraen a interesados mediante anuncios falsos, la enseñan presencialmente con total normalidad y cobran señales o mensualidades por adelantado. Al terminar el día, desaparecen con todo el dinero y dejan al legítimo propietario con varios perjudicados llamando a su puerta.
Por ello, la Policía Nacional recuerda que la seguridad en los alquileres vacacionales es responsabilidad compartida. Los ciudadanos que ofrecen su vivienda en alquiler también deben tomar medidas para evitar que sus propiedades sean utilizadas con fines delictivos.
CONSEJOS PARA INQUILINOS: CÓMO EVITAR FRAUDES EN ALQUILERES VACACIONALES
Desconfía de gangas: Un precio muy por debajo del mercado es el primer síntoma de posible estafa.
Verifica que el arrendador es real: Pide documentación, contrato, y confirma que tiene derecho a alquilar esa vivienda.
No pagues por adelantado sin garantías: Utiliza métodos seguros, plataformas verificadas o depósitos en cuentas bancarias a nombre del titular del inmueble.
Desconfía si solo quieren comunicarse por mensaje: Habla siempre por teléfono o videollamada antes de enviar dinero.
Guarda toda la información: Conversaciones, anuncios, justificantes de pago, y cualquier detalle que pueda servir si necesitas interponer una denuncia.
CONSEJOS PARA PROPIETARIOS: CÓMO PROTEGER TU VIVIENDA VACACIONAL
Ten la vivienda registrada conforme a la normativa turística vigente: Esto no solo es obligatorio, sino que permite un mayor control legal del proceso.
Solicita siempre la documentación de los inquilinos: Pide copia del DNI o pasaporte y conserva registro de la reserva.
Supervisa la vivienda durante y tras la estancia: Si no puedes hacerlo personalmente, encarga esta tarea a alguien de confianza o a una empresa profesional.
Invierte en medidas básicas de seguridad: Cerraduras inteligentes, cámaras en zonas comunes del edificio o sistemas de control de acceso digital pueden ayudar a prevenir usos indebidos de la vivienda y detectar comportamientos sospechosos a tiempo. También es recomendable mantener una buena comunicación con los vecinos y la comunidad, que pueden alertar si detectan movimientos extraños.
Controla la presencia de tu vivienda en internet: Existen herramientas como la búsqueda inversa de imágenes de Google, que permiten comprobar si las fotos de tu propiedad están siendo utilizadas en otros anuncios sin tu consentimiento. Introduciendo imágenes o direcciones, puedes detectar rápidamente un posible uso fraudulento y ponerlo en conocimiento de las autoridades.

La Policía Nacional recomienda a todos los ciudadanos que actúen con cautela, sentido común y espíritu preventivo. Tanto si eres turista como anfitrión, informarse, contrastar y verificar es la mejor herramienta contra el fraude. Ante cualquier sospecha, duda o intento de estafa, se insta a acudir a la comisaría más cercana para denunciar los hechos y facilitar toda la información posible. Solo con la colaboración de todos se puede disfrutar de unas vacaciones seguras y sin sobresaltos.