Excelencia industrial de Bosch para lograr economías de escala en la producción de stacks
- Bosch y FEST presentan un sistema de electrólisis con stacks Hybrion en la Hannover Messe.
- Los pedidos internacionales de clientes alcanzan ya unos 100 megavatios incluso antes del lanzamiento oficial.
- La excelencia industrial de Bosch garantiza la escalabilidad en la producción de hidrógeno.
Madrid – Bosch, proveedor líder mundial de tecnología y servicios, destaca en la Hannover Messe 2025 su apuesta por el hidrógeno como vector clave para la descarbonización de sectores como la industria química, el transporte, la siderurgia o la energía, especialmente cuando se produce a partir de fuentes renovables. Con una capacidad global estimada de entre 100 y 170 gigavatios para 2030, la electrólisis se posiciona como un área estratégica de crecimiento en Bosch, pese a la ralentización en el desarrollo de la economía del hidrógeno. Para indicar su entrada en este mercado, la compañía presenta en Hannover su tecnología para electrolizadores, mostrando por primera vez dos stacks de electrólisis PEM (membrana de intercambio de protones) Hybrion como una solución modular en contenedor, e integrados en un sistema completo de electrólisis. Estos stacks constituyen el núcleo del electrolizador, que alcanza una potencia de 2,5 megavatios y ha sido suministrado por FEST, empresa con sede en Goslar, Alemania.
“Para combatir el cambio climático, necesitamos alternativas a los combustibles fósiles. El hidrógeno verde, producido con energías renovables, jugará un papel clave en la drástica reducción de emisiones de carbono en los sectores industrial, del transporte y energético. Para producir este hidrógeno se necesitan sistemas de electrólisis, y el stack Hybrion de Bosch es el componente clave”, afirma Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Bosch.
Bosch aplica su experiencia en pilas de combustible a la producción de hidrógeno
La empresa quiere aprovechar su experiencia en producción en serie para lograr economías de escala y reducir costes. En 2025, Bosch prevé trabajar en varios proyectos en Europa con distintos socios. Incluso antes del lanzamiento comercial oficial en abril, Bosch ya ha recibido pedidos por unos 100 megavatios. Así, por ejemplo, Neuman & Esser integrará 16 stacks Hybrion de Bosch en un electrolizador con una capacidad de 20 megavatios. Bosch también colabora con empresas como AKA Energy Systems, Andritz, Pietro Fiorentini, Hyter, H2B2, iGas, IMI, Nikkiso y Técnicas Reunidas. “El hidrógeno es un área de crecimiento estratégico para Bosch: esperamos generar ingresos por ventas de miles de millones de euros para 2030”, afirma Markus Heyn, miembro del consejo de administración y presidente de Bosch Mobility.
Producción de stacks y ciclo del hidrógeno en Bamberg
Los stacks Hybrion se fabricarán inicialmente en la planta de Bosch en Bamberg, Alemania. Cada unidad contiene más de cien celdas de electrólisis dispuestas en capas. Para ello, Bosch ha desarrollado una herramienta especial de sujeción que simplifica y acelera considerablemente el proceso de fabricación. Cada stack tiene una potencia de 1,25 megavatios y puede producir hasta 23 kilogramos de hidrógeno por hora a partir de agua y electricidad. Esto es suficiente para que un camión de 40 toneladas con propulsión por pila de combustible recorra entre 250 y 300 kilómetros. En cada celda de electrólisis, una membrana de intercambio de protones, fabricada con un polímero especial, separa el ánodo del cátodo. Para producir hidrógeno, primero se introduce agua ultrapura en el lado del ánodo del electrolizador PEM. Gracias a la tensión eléctrica aplicada a los dos electrodos, el agua en el ánodo reacciona para convertirse en oxígeno, electrones y protones libres. Los protones atraviesan la membrana y se combinan con los electrones para formar hidrógeno gaseoso en el cátodo. Los stacks de electrólisis PEM Hybrion de Bosch son adecuados tanto para la producción de hidrógeno en sistemas modulares de 1 megavatio, como para grandes plantas industriales a escala de gigavatios.
En 2025, está previsto que un electrolizador FEST con stacks PEM de Bosch integrados entre en funcionamiento en la planta de Bamberg, como parte de un ciclo de hidrógeno. Bosch pretende utilizar el hidrógeno producido allí para realizar pruebas de resistencia en pilas de combustible móviles, que también se fabrican en Bamberg. La electricidad generada durante estas pruebas se destinará de nuevo al electrolizador, cerrando así el ciclo. El hidrógeno producido se destinará inicialmente al consumo interno de la compañía.
Bosch ofrece una amplia gama de productos y soluciones para el hidrógeno
Bosch cuenta con una exhaustiva cartera de hidrógeno. “En el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, Bosch también confía en su probada experiencia en tecnología industrial. Ofrecemos soluciones de la industria para la industria”, explica Tanja Rueckert, miembro del consejo de administración de Bosch.
Bosch Manufacturing Solutions, por ejemplo, ofrece sistemas de tratamiento de agua que pueden producir el agua ultrapura necesaria para la electrólisis. Estos sistemas emplean procesos térmicos y electroquímicos para eliminar impurezas como sales o metales del agua. Bosch también aplica activamente el hidrógeno en pilas de combustible móviles y motores de hidrógeno.
En colaboración con FirstElement Fuel, líder del mercado estadounidense en operación comercial de estaciones de hidrógeno líquido, Bosch Rexroth ha logrado un hito tecnológico importante para la infraestructura de repostaje. Las estaciones CryoPump reducen los costes operativos hasta un 70%, llevándolos a niveles económicos viables, al tiempo que acortan los procesos de repostaje para camiones pesados a unos diez minutos.
Contacto para la prensa:
HAVAS PR
Joaquín Ulloa, Víctor del Cura y Adolfo Rodríguez.
El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Cuenta con aproximadamente 417.900 empleados en todo el mundo (al 31 de diciembre de 2024). Según cifras preliminares, la empresa generó unas ventas de 90.500 millones de euros en 2024. Sus operaciones se dividen en cuatro sectores de negocio: Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Tecnología Energética y de la Construcción. A través de sus actividades empresariales, la compañía busca utilizar la tecnología para impulsar tendencias universales como la automatización, la electrificación, la digitalización, la conectividad y la orientación hacia la sostenibilidad. En este contexto, la diversificación global y sectorial de Bosch fortalece su capacidad de innovación y su solidez. Bosch emplea su experiencia en tecnología de sensores, software y servicios para ofrecer soluciones intersectoriales desde una única fuente. Además, aplica su conocimiento en conectividad e inteligencia artificial para desarrollar y fabricar productos sostenibles y fáciles de usar. Con su tecnología “Inventada para la vida”, Bosch busca mejorar la calidad de vida y conservar los recursos naturales.
El Grupo Bosch está compuesto por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 470 filiales y empresas regionales en más de 60 países. Incluyendo sus socios de ventas y servicio, su red global de fabricación, ingeniería y ventas cubre prácticamente todos los países del mundo. La capacidad de innovación de Bosch es clave para su desarrollo futuro. En 136 ubicaciones en todo el mundo, Bosch emplea a unos 86.900 profesionales en investigación y desarrollo, de los cuales cerca de 48.000 son ingenieros de software.
La empresa fue fundada en Stuttgart en 1886 por Robert Bosch (1861-1942) como el “Taller de Mecánica de Precisión e Ingeniería Eléctrica”. La estructura de propiedad especial de Robert Bosch GmbH garantiza la libertad empresarial del Grupo Bosch, lo que le permite planificar a largo plazo y realizar importantes inversiones anticipadas para asegurar su futuro. El 94% del capital social de Robert Bosch GmbH pertenece a Robert Bosch Stiftung GmbH, una fundación benéfica. Las acciones restantes son propiedad de Robert Bosch GmbH y de una corporación perteneciente a la familia Bosch. La mayoría de los derechos de voto están en manos de Robert Bosch Industrietreuhand KG, que tiene la tarea de garantizar la existencia a largo plazo de la empresa y, en particular, su independencia financiera, en línea con la misión establecida en el testamento del fundador, Robert Bosch.
Más información online: www.bosch.com y www.bosch-press.com