El secretario general de Agricultura, Manuel Gómez Galera, destaca
las fortalezas del sector en el II Congreso InVerdadero en Almería
“No sería posible una agricultura sin invernaderos. Es inimaginable”. Así de contundente
ha sido el secretario general de Agricultura de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua
y Desarrollo Rural, Manuel Gómez Galera, durante la inauguración del II Congreso
InVerdadero, organizado por HortiEspaña en la Universidad de Almería y que reúne a
productores, empresas y consumidores para debatir sobre el futuro de la agricultura y los
invernaderos solares.
Bajo el título ‘El futuro no es fake, es sostenible’, el secretario general de Agricultura,
acompañado por el delegado territorial de Agricultura, Antonio Mena, ha destacado “el
valor añadido” de los productos de invernadero de Andalucía, concretamente de
Almería. “Se ha demostrado que con este modelo se es capaz de producir mucho en
muy poco espacio y con un gran ahorro de agua, además de la ventaja de introducir
tecnología de manera ilimitada”, ha destacado sobre este “modelo sostenible”.
Gómez Galera también ha señalado en su intervención los avances importantes en
materia de lucha biológica y la “gran aceptación” de los productos hortícolas andaluces
en los mercados internacionales gracias a estos esfuerzos del sector.
Asimismo, ha resaltado la importancia del ‘I Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas
de Invernadero. Horizonte 2030’, aprobado por el Gobierno andaluz y que moviliza un
presupuesto de 441 millones de euros. “Nuestro objetivo principal es ayudar al sector a
mantener esa posición de liderazgo que hoy tiene Andalucía a nivel nacional y
europeo», ha asegurado, al tiempo que ha agradecido la “altísima participación” del
sector en su elaboración.
Por último, el secretario general de Agricultura de la Junta ha felicitado a HortiEspaña
por la celebración de este encuentro, enmarcado en la campaña ‘esdeinvernadero.es’
para dar a conocer el concepto de sostenibilidad en el sector agroalimentario, y ha
reiterado el apoyo de la Consejería a la interprofesional “como máximo exponente del
asociacionismo”.
![](https://lagacetadealmeria.com/wp-content/uploads/2024/12/INAUGURACION-CONGRESO-INVERDADERO-1.jpg)
![](https://lagacetadealmeria.com/wp-content/uploads/2024/12/INAUGURACION-CONGRESO-INVERDADERO-2.jpg)
Por su parte, el presidente de HortiEspaña, Juan Tomás Cano, ha puesto en valor el
modelo agrícola de invernaderos: “Somos un auténtico ejemplo para Europa y nuestra
capacidad de adaptación es innata”.