El paro ha descendido en gran parte del país lo que hace que nos acerquemos a los 2,5
millones de personas sin empleo. Esta tendencia también se ha producido tanto a nivel
autonómico como provincial.
El último mes del año se ha acompañado de unas cifras del paro que no se veían desde
hace 17 años en todo el territorio nacional. Con respecto a nuestra provincia, CCOO
Almería ha valorado positivamente los datos del paro registrados en diciembre, ya que
muestran una reducción significativa del desempleo. Según los datos publicados, el paro
ha disminuido en 1.281 personas con respecto a noviembre, situando la cifra total en
46.067 personas desempleadas, lo que representa un descenso del 2,71%.
A nivel autonómico, Andalucía también registra una disminución importante del paro
con 11.474 personas menos desempleadas en diciembre, lo que equivale a una caída
del 1,78%. En términos interanuales, el desempleo en Andalucía se ha reducido en
60.101 personas, un 8,65% menos que en diciembre de 2023, consolidando una
tendencia positiva impulsada por la reforma laboral y las políticas de incremento del
Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Por sectores, el sindicato ha señalado que el de servicios han registrado la mayor caída
del paro en Almería, con 952 desempleados menos (-3,11%), seguido de la agricultura.
Este descenso se ha visto favorecido por la actividad estacional de campañas agrícolas y
las contrataciones navideñas en el comercio y la hostelería. Siendo el sector de la
construcción el único que aparece con cifras negativas con respecto al mercado laboral
Por otra parte, el sindicato ha destacado las cifras de récords a la afiliación a la Seguridad
Social en Almería, ya que han alcanzado un total de 338.183 afiliados, lo que supone un
incremento mensual de 3.829 personas, equivalente a un 1,15%. En términos
interanuales, el crecimiento ha sido del 2,86%, lo que refleja la recuperación económica
y el dinamismo del mercado laboral en la provincia.
Este aumento, según CCOO, ha sido impulsado por la mejora de la estabilidad laboral
promovida por la última reforma laboral y las subidas del SMI, que contradicen a todas
aquellas personas que, en su momento, decían que las medidas tomadas afectarían de
manera perjudicial al empleo. Es por ello que, para el sindicato, es importante mantener
y reforzar estas políticas para acabar con parte del empleo estacional que aún se sigue
produciendo en varios sectores.
En este sentido, el camino hacia el pleno empleo en nuestra provincia pasa por
desestacionalizar el sector servicios, fundamentalmente el turístico, la hostelería y la
restauración. El sindicato también considera esencial el crecimiento del sector
industrial, con especial énfasis en el sector agroalimentario y en el de energías
renovables, no solo en su producción sino también en la industria de componentes
Finalmente, de cara a 2025, CCOO Almería aboga por una nueva subida del SMI, clave
para consolidar la recuperación económica y garantizar condiciones laborales dignas.
Además, insiste en la necesidad de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales en
aquellos sectores que todavía superan las 40 horas, con el objetivo de fomentar la
creación de empleo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.