Home / Política / El informe PISA evaluará por primera vez el nivel de inglés del alumnado

El informe PISA evaluará por primera vez el nivel de inglés del alumnado

Susana Muñoz Bolaños

La mayoría de las 170 escuelas asociadas a ACEIA son centros preparadores de exámenes de Cambridge, que realizará la medición, y trabajan a diario en sus aulas las habilidades cualificables: lectura, comprensión auditiva y oral

El informe PISA incluirá la evaluación del nivel de inglés de los alumnos a partir de 2025, nueva medición que estará a cargo de la Universidad de Cambridge, colaborador habitual de la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y podría incluir otros idiomas en futuras ediciones. En colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Cambridge ha desarrollado una prueba de inglés como lengua extranjera, que será incluida en la evaluación de PISA 2025. Esta prueba ofrecerá al mundo una visión sin precedentes sobre la efectividad de la enseñanza y del aprendizaje del inglés.

Cambridge aporta una combinación única de experiencia y conocimiento en el ámbito de la evaluación, capacidad investigadora y un amplio catálogo de herramientas de evaluación comparativa a nivel internacional. Las tres habilidades que se examinarán serán las de lectura, comprensión auditiva y oral.

En este sentido, hay que recordar que la práctica totalidad de las 170 escuelas integradas en ACEIA son Centros Preparadores de Exámenes de Cambrigde y que trabajan a diario las habilidades de las que se examinará el alumnado de la evaluación del informe PISA, con un alto grado de éxito de aprobados en las diversas convocatorias anuales que realiza Cambridge para la obtención de las Certificaciones de Idiomas, lo que garantiza una óptima preparación para el alumnado andaluz que opta por la enseñanza del inglés en las escuelas de ACEIA.

El informe PISA, elaborado cada tres años a nivel mundial, mide desde el año 2000 el rendimiento de los estudiantes de 15 años en matemáticas, ciencias y comprensión lectora, con el propósito de facilitar a los países datos que sirvan para poder mejorar sus respectivas políticas educativas.

La nueva evaluación del informe PISA permitirá a cada gobierno comparar sus propias políticas en la enseñanza de idiomas con las de los sistemas educativos más avanzados. Hasta hace poco, el sistema educativo español había favorecido una metodología principalmente gramatical (y para muchos tediosa), aunque los expertos coinciden en señalar que hoy se prioriza un enfoque mucho más comunicativo, que incide en el uso del idioma en situaciones de comunicación real. Hay una mayor atención al desarrollo de la expresión oral, facilitado por la introducción en las aulas del auxiliar de conversación.

“Para ACEIA que Cambridge, colaborar natural nuestro, evalúe el conocimiento de los idiomas en el Informe PISA es no sólo una gran noticia, sino de una enorme importancia, apunta María González, presidenta de ACEIA.

“Además, consideramos que el aprendizaje de otros idiomas es una herramienta poderosa para facilitar la cooperación global y el entendimiento intercultural, y para descubrir nuevas e innovadoras formas de pensar y de trabajar”, “Ha habido muchos intentos de comparar el aprendizaje de idiomas en todo el mundo, pero ninguno de ellos ha proporcionado un enfoque sistemático adecuado de la enseñanza de idiomas en los colegios que pueda ayudar a configurar las políticas educativas a nivel nacional y regional. Por eso nos parece que la participación de Cambridge y su enfoque puede ser altamente interesante y constructivo».

Respecto al futuro del alumnado y su relación con los idiomas, desde ACEIA se hace hincapié en la importancia del inglés en el actual mercado laboral: “La importancia de los idiomas es crucial tanto para el desempeño del empleo como el desarrollo de las relaciones sociales que le acompañan. La globalización en el mundo de los negocios es una realidad que todos debemos tener muy presente y que no solo implica a las grandes multinacionales, sino también a cualquier pyme que quiere acceder a mercados exteriores. Por ello, debemos preparar a los futuros trabajadores y trabajadoras del mañana en materia idiomática, desde muy pequeños, que es lo que hacemos en las escuelas asociadas a ACEIA.

¿Qué es PISA?

PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment), el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, es un estudio a nivel mundial que se realiza cada cuatro años y que mide el rendimiento de los alumnos de 15 años en materias consideradas clave, actualmente, Matemáticas, Ciencias y Lectura.. Con la participación de más de 600.000 estudiantes de unos 80 países y economías, PISA representa la comparación más extensa de resultados educativos en el mundo.

Este informe está diseñado para proporcionar datos que ayuden a los países a mejorar sus políticas y resultados educativos. Al añadir la evaluación del inglés, la OCDE quiere permitir a los países supervisar los progresos e identificar las mejores prácticas en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas extranjeros.

¿Qué es ACEIA?

Nacida en 1980 y presidida actualmente por María González, la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) cuenta con 170 centros de formación dedicadas a la enseñanza de idiomas repartidos por de toda Andalucía, siendo la asociación profesional representativa del sector. ACEIA representa al colectivo de centros privados de enseñanza no reglada de Idiomas en Andalucía, siendo el más numeroso a nivel nacional, y estando considerado como interlocutor válido para la Administración por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, que les regula.

Al mismo tiempo, ACEIA representa a un colectivo de trabajadores directos de 3.580 personas (2.630 profesores y 950 administrativos/as). En total, más de 185.000 alumnos y alumnas acuden cada año a los centros asociados a ACEIA.

Los fines de la Asociación son velar por la calidad de la enseñanza privada de idiomas y ofrecer a su alumnado una garantía de seriedad, sinceridad y profesionalidad. Los centros ACEIA destacan por la profesionalidad y la calidad de su enseñanza.  Desde el pasado año 2022, las escuelas de ACEIA están integradas en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).

Como parte de su compromiso por la formación continua, la actualización de conocimientos y el intercambio de experiencias de todos los centros asociados, ACEIA organiza periódicamente cursos y conferencias dirigidos a profesores, directivos y personal administrativo, en todas las provincias andaluzas. Como fórmula máxima de este compromiso con el reciclaje y crecimiento profesional, ACEIA viene celebrando desde hace 19 años su Conferencia anual, que se ha convertido en uno de los eventos de formación profesionales de enseñanza de idiomas más importantes de España. El público proviene de toda Europa y su calidad ha trascendido cualquier frontera, siendo un referente para todas las empresas y profesionales del sector año tras año y una cita obligada.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *