El portavoz de Universidades del Grupo Socialista, Antonio Ruiz, avisa de la “preocupante” situación en Andalucía, con cinco nuevas privadas “que no destacan ninguna por su excelencia”, llegando a tener incluso informes negativos
El portavoz de Universidades del Grupo Socialista, Antonio Ruiz, ha criticado que el gobierno de Moreno Bonilla hable de su apuesta por la calidad de las universidades privadas pero después tumbe la Proposición No de Ley (PNL) planteada en comisión parlamentaria por el PSOE para garantizar esa calidad, algo que achaca al “intento de blanquear la privatización” del sistema universitario público.
“El Grupo Popular acaba de rechazar las siete medidas que hemos planteado precisamente para incrementar esa calidad. El debate de las universidades privadas no es solo ideológico, sino que es, ante todo, de andalucismo”, ha incidido, añadiendo que se trata de exigirle a las nuevas universidades privadas “una investigación sólida, que inviertan en investigación, que impulsen la ciencia y la tecnología en nuestra tierra”.
Tal como ha remarcado, “no estamos aquí para avalar la simple expedición de títulos a cambio de dinero”. En este sentido, ha criticado que desde el gobierno de Moreno Bonilla se esté intentando “blanquear el proceso de privatización del sistema universitario andaluz”, dejando claro que no se puede permitir que los fondos de inversión, las fundaciones, las empresas privadas o las sociedades mercantiles, influyan en la planificación universitaria de Andalucía.
En este sentido, ha llamado la atención sobre la “preocupante” situación en Andalucía, con cinco nuevas universidades privadas, de las que “ninguna destaca por su excelencia”, incluyendo alguna de ellas informes negativos y siendo promovida por empresas sin experiencia educativa.
“Las otras siguen el modelo de las privadas madrileñas, con muchos títulos, poca ciencia, poca investigación, pocos doctores y ningún compromiso real con el territorio”, ha señalado, advirtiendo de que este tipo de universidades privadas “rebajan los requisitos de entrada, apenas investigan y abusan de profesores sin dedicación completa, primando el negocio a la excelencia educativa”.
Para Ruiz, las universidades públicas “no pueden quedar arrinconadas” y ha exigido que la futura Ley de Universidades Andaluzas endurezca los requisitos para reconocer a las privadas, priorizando “el control, el rigor y la responsabilidad”. “Queremos frenar la mercantilización de la Universidad”, ha sentenciado.
Por último, ha lamentado los incumplimientos de las promesas de Moreno Bonilla, como el desarrollo de una Ley de Ciencia, una Ley de Universidades y una Estrategia Universitaria para Andalucía en 2023. También ha criticado la reducción en un tercio del presupuesto de investigación, pasando de 243 millones en 2018 a 47 millones en 2025.

“No tenemos lo que anunciaron, pero sí lo que ocultaban, cinco nuevas universidades privadas, que son en su mayoría sucursales de centros privados de Madrid”, ha dicho Antonio Ruiz.