De las solicitudes recibidas, un 59% fueron líneas de crédito y un 41% préstamos personales Después de Cataluña y Madrid, Andalucía es la comunidad que más prestamos solicitó, representando casi un 17% del total Los andaluces de entre 39 y 50 años son los que más peticiones de préstamos hicieron, generando el 40% de la demanda. Los estudiantes representan el grupo que más creció, con un 44% de aumento respecto 2023 Las reformas del hogar (55%) o la adquisición de un coche (16%) fueron los principales motivos de la demanda de préstamos. Las solicitudes que más aumentaron fueron para estudios, con un crecimiento del 34% Cofidis, entidad financiera especializada en la concesión de créditos al consumo y en la financiación de proyectos a particulares, ha presentado su último estudio interno sobre el comportamiento de los españoles respecto a los préstamos y créditos según su comunidad autónoma, edad y situación laboral, entre otras variables. Según este informe, las solicitudes de préstamos y créditos por parte de los andaluces aumentaron un 4,1% en comparación con 2023. De las solicitudes recibidas, un 59 % fueron líneas de crédito y un 41 % préstamos personales. En 2024, la demanda de préstamos en Andalucía creció un 11,5 %, mientras que la de créditos se mantuvo estable. En el caso de los préstamos, el importe medio solicitado en 2024 aumentó un 4,5% más que en 2023, mientras que en los créditos, la cantidad media demandada tuvo una subida del 2,3% respecto al año anterior. Demanda de préstamos Con un 16,6% del total de la demanda, Andalucía es la tercera comunidad autónoma con más solicitudes de préstamos personales, después de Cataluña, que representa el 20,6% del total, y Madrid, que aglutina el 17,3%. En el lado opuesto, respecto al total de las peticiones, las provincias donde hubo menos fueron Melilla y Ceuta. Las comunidades que más aumentaron sus solicitudes fueron Navarra y Madrid, que crecieron un 19% y un 17%, respectivamente. El rango de edad que más préstamos solicitó el año pasado fue el de los andaluces de entre 39 y 50 años, que generaron el 40% de la demanda. Además, fueron los que más crecieron en número de solicitudes, que registró un 15% de aumento. Les siguen los de las edades entre 26 y 38 años con el 30% de la demanda, y los que tienen entre 51 y 70 años con el 25%. En cuanto a la situación laboral, los asalariados (65%), autónomos (7,5%) y funcionarios (6,1%) fueron los colectivos que lideraron el ranking de peticiones, mientras que en la cola se encuentran los pensionistas y amas de casa. Con un 44% de aumento, los estudiantes son el grupo que más creció respecto al año anterior, mientras que el grupo de jubilados cayó un 10%. Las reformas en el hogar (55%) o la adquisición de un coche (16%) fueron los principales motivos de la demanda de préstamos. Las solicitudes que más aumentaron fueron para estudios, con un crecimiento del 34%. Respecto a la época del año, mayo, octubre y noviembre son los meses que concentraron una mayor demanda, representando un 29% del total del año. Demanda de créditos Cataluña y Andalucía fueron las comunidades con más demanda de créditos en 2024, representando, respectivamente, el 19,8% y 17,8% del total de las solicitudes a nivel nacional. A estas comunidades le siguen Madrid, Valencia y Galicia. Las que tuvieron un mayor crecimiento respecto 2023 son Cantabria y Baleares, con una subida del 9% y 7%, respectivamente. El 57% de las personas que solicitaron un crédito en Andalucía eran asalariadas, mientras que el segundo grupo que más demanda registró fueron los parados, con un 9,9%. Le siguieron los jubilados y autónomos, con un 9% y 6,7%, respectivamente. |
SOBRE COFIDIS Cofidis es uno de los líderes del Crédito al consumo en España y Europa. La entidad, con sucursales en 9 países europeos, forma parte del grupo francés Crédit Mutuel Alliance Fédérale y está presente en España desde 1990. Desde Cofidis se fomenta la educación financiera de la población en su portal vivemasvidas.com y la práctica del deporte a través de los diversos patrocinios en el mundo del ciclismo. Actualmente la entidad cuenta con más de 800 trabajadores y más de 1.800 millones de euros de inversión crediticia. |
Los andaluces solicitaron en 2024 un 11,5% más de préstamos personales que el año anterior y también por más importe
4 Mins Read
Related Posts
Add A Comment